Alerta chiapas
Author: k | 2025-04-25
Regresa Alerta Chiapas con todo el poder de GOOGLE. Blog de alerta para Chiapas en Timepo real.
Alerta Chiapas - Alerta Chiapas added a new photoin.
Hasta este 24 de septiembre no reportan incidente violento alguno relacionado con la pugna de los cárteles de Sinaloa (CDS) y Jalisco Nueva Generación (CJNG). Sin embargo, la presencia se mantiene debido a que en municipios colindantes como Motozintla y Frontera Comalapa han reportado enfrentamientos armados, muertos, obstrucción de rutas y desplazamiento de pobladores hacia lugares más seguros. En Motozintla, de hecho, han suspendido clases y labores en dependencias de justicia.El riesgo de los poblados guatemaltecos es latente porque en municipios de San Marcos hay siembra de amapola, considerado por el Departamento de Estado de los Estados Unidos como el “triángulo dorado guatemalteco”, de la siembra de esta planta con que se produce la heroína. En territorio mexicano medios como El Heraldo de Chiapas, cita que la entrada del “grupo fuertemente armado a la zona de Frontera Comalapa, que fue recibido con aplausos y gritos de “Puro Sinaloa” por los residentes locales, ha desencadenado una preocupante ola de violencia y ejecuciones en la región”. EN ESTE MOMENTO El medio revela que cuatro cuerpos con signos de tortura y mensajes amenazantes fueron localizados en la comunidad de San Gregorio Chamic del municipio de Frontera Comalapa.De acuerdo con reportes de medios locales este convoy vinculado la facción de Ismael El Mayo Zambada del Cártel de Sinaloa liberó los tramos carreteros en la región fronteriza con Guatemala de La Trinitaria – Comitán y Trinitaria – Chamic, bloqueadas por más de una semana.Sin embargo, la tensión persiste porque otro municipio chiapaneco, Motozintla, entró en pugna de los dos cárteles y “se encuentran en estado de alerta máxima debido a la presencia de grupos armados que han iniciado una violenta lucha por el control de la plaza”.De acuerdo con el ministro de Gobernación, David Napoleón Barrientos, el contingente de la PNC, integrado por agentes antinarcóticos e investigadores, se ha desplazado a aldeas colindantes con el municipio de Motozintla, Chiapas, México, epicentro por ahora de cruentas batallas entre grupos de narcotraficantes que se disputan territorios.“No hemos tenido ningún reporte de incidentes violentos en territorio nacional. Mantenemos la presencia de nuestros agentes de PNC a quienes les acompaña el Ejército de Guatemala. El objetivo es resguardar el orden y la paz en las localidad de Tacaná”, indicó Barrientos.El jefe de la cartera del Interior, aseveró que con este contingente se aumenta la presencia en los pasos fronterizos con Chiapas, México, ya que antes, debido a la ola de inseguridad que generaron grupos mexicanos del narcotráfico vinculados con los dos carteles en disputa en territorio nacional, se había enviado personal a Tecún Umán, Ayutla, San Marcos y a La Mesilla, La Democracia, Huehuetenango. El portavoz del Ejército, Rubén Téllez confirmó que durante las últimas horas no ha tenido reporte de incidentes violentos en territorio guatemalteco.“Todo ha estado tranquilo hasta ahora. Continuamos en operaciones en el área”, comentó Téllez, quien destacó que la operación la lanzaron desde el 21 de septiembre para fortalecer la seguridad en el área.Hasta el momento son acciones preventivas y está presente personal de unidad. Regresa Alerta Chiapas con todo el poder de GOOGLE. Blog de alerta para Chiapas en Timepo real. Alerta Chiapas, Tuxtla Guti rrez. 1,070,325 likes 83,662 talking about this. Bienvenidos a Alerta Chiapas en Facebook. Somos el medio digital de Chiapas con mayor alcance. Bienvenidos a Alerta Chiapas en WhatsApp. Somos el medio digital de Chiapas con mayor alcance. 7.9K followers. 4.7K views . Alerta Chiapas. Medio Tuxtla a oscuras. El Centro Chiapas Alerta Chiapas-27 febrero, 2025 Pastor Rub n, oficialmente investigado por la Fiscal a por violencia Los videos evidenciados en Alerta Chiapas de sus testimonios en Con jurisdicción en 33 pueblos.1795El pueblo de Tuxtla solicita a las autoridades españolas que los ingresos del pueblo sean destinados a la obra pública y para la introducción de agua.1796Nace Joaquín Miguel Gutiérrez, hijo predilecto de Tuxtla.1813Las Cortes de Cádiz elevan a la categoría de Villa al pueblo de San Marcos Tuxtla.1814Tuxtla cuenta con 5,035 habitantes: 3,745 indios, 1,000 ladinos y 290 españoles.1821El primero de enero se instala el primer ayuntamiento Constitucional de Tuxtla.1821El 4 de septiembre se proclama la independencia de la villa de Tuxtla.1823Joaquín Miguel Gutiérrez firma el Plan de Chiapa Libre, junto con fray Matías de Córdoba, Matías Ruiz y Fray Ignacio Barnoya.1824En el Plebiscito que se llevó a cabo para determinar su destino político, la villa de Tuxtla votó por formar parte de Guatemala.1824Joaquín Miguel Gutiérrez firma, en representación de la villa de Tuxtla, el acta declaratoria de la federación de Chiapas a México, de fecha 12 de septiembre.1824Habitantes de Tuxtla se manifiestan el 16 de septiembre en contra de la federación de Chiapas a México por las anomalías en el plebiscito.1824El 7 de octubre, Tuxtla reconoce la federación de Chiapas a México.1825Es electo como primer diputado federal el capitán Joaquín Miguel Gutiérrez en representación del naciente estado libre y soberano de Chiapas.1827Llega la primera imprenta al municipio de Tuxtla, la segunda en el Estado.1827Se publica el primer periódico de Chiapas titulado “Campana Chiapaneca”, bajo la dirección de Joaquín Miguel Gutiérrez.1828El 23 de mayo se instituye una feria anual en Tuxtla, dedicándola a la Virgen de Guadalupe.1828Se nombra como segundo gobernador Constitucional de Chiapas al capitán Joaquín Miguel Gutiérrez.1829El 29 de junio se eleva al rango de ciudad a la villa de Tuxtla.1834El 9 de febrero se trasladan provisionalmente los poderes de la ciudad de San Cristóbal a Tuxtla.1835Regresan los poderes a su antiguo asiento.1837En la época del centralismo, Chiapas se convierte en Departamento y la ciudad de Tuxtla en cabecera del Distrito del Oeste.1838Muere heroicamente el capitán Joaquín Miguel Gutiérrez, luchando por sus ideas federalistas.1848El 31 de mayo se agrega a la ciudad de Tuxtla el apellido Gutiérrez, en justo homenaje a don Joaquín Miguel Gutiérrez.1848Se concede títulos a los ejidos de la ciudad de Tuxtla Gutiérrez.1851Se concede permiso al Ayuntamiento de Tuxtla para la construcción de una casa nacional.1851Se levanta un monumento público en la plaza de la ciudad a don Joaquín Miguel Gutiérrez.1858El 4 de enero de trasladan los poderes a Tuxtla Gutiérrez,Comments
Hasta este 24 de septiembre no reportan incidente violento alguno relacionado con la pugna de los cárteles de Sinaloa (CDS) y Jalisco Nueva Generación (CJNG). Sin embargo, la presencia se mantiene debido a que en municipios colindantes como Motozintla y Frontera Comalapa han reportado enfrentamientos armados, muertos, obstrucción de rutas y desplazamiento de pobladores hacia lugares más seguros. En Motozintla, de hecho, han suspendido clases y labores en dependencias de justicia.El riesgo de los poblados guatemaltecos es latente porque en municipios de San Marcos hay siembra de amapola, considerado por el Departamento de Estado de los Estados Unidos como el “triángulo dorado guatemalteco”, de la siembra de esta planta con que se produce la heroína. En territorio mexicano medios como El Heraldo de Chiapas, cita que la entrada del “grupo fuertemente armado a la zona de Frontera Comalapa, que fue recibido con aplausos y gritos de “Puro Sinaloa” por los residentes locales, ha desencadenado una preocupante ola de violencia y ejecuciones en la región”. EN ESTE MOMENTO El medio revela que cuatro cuerpos con signos de tortura y mensajes amenazantes fueron localizados en la comunidad de San Gregorio Chamic del municipio de Frontera Comalapa.De acuerdo con reportes de medios locales este convoy vinculado la facción de Ismael El Mayo Zambada del Cártel de Sinaloa liberó los tramos carreteros en la región fronteriza con Guatemala de La Trinitaria – Comitán y Trinitaria – Chamic, bloqueadas por más de una semana.Sin embargo, la tensión persiste porque otro municipio chiapaneco, Motozintla, entró en pugna de los dos cárteles y “se encuentran en estado de alerta máxima debido a la presencia de grupos armados que han iniciado una violenta lucha por el control de la plaza”.De acuerdo con el ministro de Gobernación, David Napoleón Barrientos, el contingente de la PNC, integrado por agentes antinarcóticos e investigadores, se ha desplazado a aldeas colindantes con el municipio de Motozintla, Chiapas, México, epicentro por ahora de cruentas batallas entre grupos de narcotraficantes que se disputan territorios.“No hemos tenido ningún reporte de incidentes violentos en territorio nacional. Mantenemos la presencia de nuestros agentes de PNC a quienes les acompaña el Ejército de Guatemala. El objetivo es resguardar el orden y la paz en las localidad de Tacaná”, indicó Barrientos.El jefe de la cartera del Interior, aseveró que con este contingente se aumenta la presencia en los pasos fronterizos con Chiapas, México, ya que antes, debido a la ola de inseguridad que generaron grupos mexicanos del narcotráfico vinculados con los dos carteles en disputa en territorio nacional, se había enviado personal a Tecún Umán, Ayutla, San Marcos y a La Mesilla, La Democracia, Huehuetenango. El portavoz del Ejército, Rubén Téllez confirmó que durante las últimas horas no ha tenido reporte de incidentes violentos en territorio guatemalteco.“Todo ha estado tranquilo hasta ahora. Continuamos en operaciones en el área”, comentó Téllez, quien destacó que la operación la lanzaron desde el 21 de septiembre para fortalecer la seguridad en el área.Hasta el momento son acciones preventivas y está presente personal de unidad
2025-03-26Con jurisdicción en 33 pueblos.1795El pueblo de Tuxtla solicita a las autoridades españolas que los ingresos del pueblo sean destinados a la obra pública y para la introducción de agua.1796Nace Joaquín Miguel Gutiérrez, hijo predilecto de Tuxtla.1813Las Cortes de Cádiz elevan a la categoría de Villa al pueblo de San Marcos Tuxtla.1814Tuxtla cuenta con 5,035 habitantes: 3,745 indios, 1,000 ladinos y 290 españoles.1821El primero de enero se instala el primer ayuntamiento Constitucional de Tuxtla.1821El 4 de septiembre se proclama la independencia de la villa de Tuxtla.1823Joaquín Miguel Gutiérrez firma el Plan de Chiapa Libre, junto con fray Matías de Córdoba, Matías Ruiz y Fray Ignacio Barnoya.1824En el Plebiscito que se llevó a cabo para determinar su destino político, la villa de Tuxtla votó por formar parte de Guatemala.1824Joaquín Miguel Gutiérrez firma, en representación de la villa de Tuxtla, el acta declaratoria de la federación de Chiapas a México, de fecha 12 de septiembre.1824Habitantes de Tuxtla se manifiestan el 16 de septiembre en contra de la federación de Chiapas a México por las anomalías en el plebiscito.1824El 7 de octubre, Tuxtla reconoce la federación de Chiapas a México.1825Es electo como primer diputado federal el capitán Joaquín Miguel Gutiérrez en representación del naciente estado libre y soberano de Chiapas.1827Llega la primera imprenta al municipio de Tuxtla, la segunda en el Estado.1827Se publica el primer periódico de Chiapas titulado “Campana Chiapaneca”, bajo la dirección de Joaquín Miguel Gutiérrez.1828El 23 de mayo se instituye una feria anual en Tuxtla, dedicándola a la Virgen de Guadalupe.1828Se nombra como segundo gobernador Constitucional de Chiapas al capitán Joaquín Miguel Gutiérrez.1829El 29 de junio se eleva al rango de ciudad a la villa de Tuxtla.1834El 9 de febrero se trasladan provisionalmente los poderes de la ciudad de San Cristóbal a Tuxtla.1835Regresan los poderes a su antiguo asiento.1837En la época del centralismo, Chiapas se convierte en Departamento y la ciudad de Tuxtla en cabecera del Distrito del Oeste.1838Muere heroicamente el capitán Joaquín Miguel Gutiérrez, luchando por sus ideas federalistas.1848El 31 de mayo se agrega a la ciudad de Tuxtla el apellido Gutiérrez, en justo homenaje a don Joaquín Miguel Gutiérrez.1848Se concede títulos a los ejidos de la ciudad de Tuxtla Gutiérrez.1851Se concede permiso al Ayuntamiento de Tuxtla para la construcción de una casa nacional.1851Se levanta un monumento público en la plaza de la ciudad a don Joaquín Miguel Gutiérrez.1858El 4 de enero de trasladan los poderes a Tuxtla Gutiérrez,
2025-04-22Con 33 votos a favor, el Congreso local respalda su designación en un paso clave hacia la transparencia y el buen gobierno.Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 28 de diciembre de 2024.El Congreso del Estado de Chiapas ratificó la designación de Ana Laura Romero Basurto como titular de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, una institución clave en la lucha por la transparencia y la rendición de cuentas en el estado. La sesión legislativa contó con el respaldo mayoritario de 33 diputados presentes, consolidando el nombramiento propuesto por el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar.Romero Basurto asumirá la responsabilidad de liderar la estrategia anticorrupción en Chiapas, en un momento en que la ciudadanía exige mayor vigilancia en el uso de los recursos públicos. Durante la sesión, se destacaron sus credenciales profesionales y su compromiso con el servicio público.El gobernador Ramírez Aguilar expresó su confianza en que Romero Basurto fortalecerá los esfuerzos por un gobierno más honesto y eficiente. “Estamos seguros de que su liderazgo contribuirá a consolidar una administración pública transparente y cercana a la gente”, afirmó.Con la creación de esta Secretaría, Chiapas se alinea con los esfuerzos nacionales para erradicar prácticas corruptas y mejorar la calidad de los servicios públicos. La dependencia trabajará en la vigilancia de las instituciones gubernamentales, promoviendo políticas de integridad y ética en la gestión pública.
2025-04-02Permaneciendo hasta el 18 de enero de 1861.1864El 1º. de febrero se trasladan los poderes de San Cristóbal a la ciudad de Tuxtla, permaneciendo hasta el 31 de diciembre de 1867.1891Se coloca el primer reloj público en el antiguo edificio de la Jefatura Política.1892Se trasladan los poderes públicos de la ciudad de San Cristóbal de las Casas a Tuxtla Gutiérrez.1892Se funda el pueblo de Copoya.1902Se funda el Colegio de Niñas con un grupo de monjas traídas de Francia.1908Se funda el pueblo de Terán y por lo tanto el municipio del mismo nombre.1910Se inaugura la Biblioteca Pública del Estado.1911Se crea el Batallón Hijos de Tuxtla.1912Es asesinado el capitán Julio Miramontes, defensor de Tuxtla.1913Se compone y se entona por primera vez el 8 de diciembre el Himno a Chiapas, letra del poeta José Emilio Grajales y música del teniente Miguel L. Vasallo.1914Hace su entrada triunfal la Brigada Veintiuno al mando del General Jesús Agustín Castro, y con ello se inicia la Revolución carrancista en Chiapas.1915Se suprime la Jefatura Política del Departamento de Tuxtla y en su lugar se crean municipios libres. Nace el municipio libre de Tuxtla, cuyo primer presidente municipal fue don Noé Vázquez Rincón.1915Un grupo de mapachistas incendia el Palacio de Gobierno del Estado, destruyéndose los archivos.1918Al frente de 2,500 soldados, hace su entrada el general Salvador Alvarado para combatir a las fuerzas mapachistas que comandaban el General Tiburcio Fernández Ruiz.1924Aterriza accidentalmente la primera avioneta que vino a Chiapas.1926Se funda el primer parque central de Tuxtla denominado parque “12 de Octubre”.1927Son fusilados el general Luis Vidal y el diputado Lic. Ricardo Alfonso Paniagua, Gobernador del Estado y Presidente del H. Congreso del Estado, respectivamente, por oponerse a la reelección a la Presidencia de la República del General Alvaro Obregón.1934Quema de santos y cierre de templos católicos en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez.1952Se crea el Archivo General del Estado de Chiapas, siendo su primer director el historiador Fernando Castañón Gamboa, cronista de la ciudad de Tuxtla Gutiérrez.1955Toman por primera el Palacio de Gobierno del Estado un grupo de tuxtlecos encabezados por Artemio Rojas Mandujano.1965El 24 de julio se erige la Diócesis de Tuxtla, la parroquia de San Marcos Evangelista se adquiere el rango de Catedral.1973El municipio de Terán queda integrado como agencia municipal de Tuxtla Gutiérrez.1980Se celebra la primera gran feria regional de Chiapas, hoy conocida popularmente como Feria Chiapas.1988Se presentan 38 incendios forestales en todo el municipio.1990El 11 de mayo
2025-03-27De grupos armados, en regiones sierra y fronteriza de #Chiapas sufren cierre de comercios, paro de transportes y ahora también se suspenden servicios. #ConcejoDeLaJudicatura @PJE_Chiapas suspende labores en juzgados #Motozintla hasta se restablezca el orden pic.twitter.com/Ao6qBXNsCy— Gabriela Coutiño (@GabyCoutino) September 24, 2023“La mayoría de estructuras del narcotráfico del oriente, el nororiente y frontera con México, están bajo asedio. Un pequeño porcentaje hizo acuerdos con esos cárteles.Menocal está consiente de que la lucha de los cárteles mexicanos de la droga avanza y el CJNG quiere ocupar áreas como las de Tacaná, Tajumulco e Inxchiguán, que es considerado como el Triángulo Dorado de la Amapola por los Estados Unidos.“La idea es desplazar al cártel del Golfo y Sinaloa, quienes históricamente han sostenido alianzas con pobladores locales de esos tres municipios de San Marcos”, para comprar la amapola que más adelante es convertida en heroína, una de las drogas más potentes, y más usadas ahora, junto con el fentanilo, en los Estados Unidos.Denuncian inacción de autoridadesLa Diócesis de San Cristóbal de las Casas (Chiapas), en un comunicado divulgado el sábado 23 de septiembre, denunció la inacción de las autoridades, mientras se han divulgado videos de sicarios desfilando ante pobladores de esos puntos fronterizos.“Nos encontramos en estado de sitio, en psicosis social, con narcobloqueos que usan como barrera humana a la sociedad civil”, señaló la Diócesis en el comunicado.Horas después, se diseminaron en redes sociales videos donde se ve a unas 250 personas apostadas al lado de una carretera observando el paso de 15 ostentosas camionetas, artilladas y blindadas artesanalmente, y donde viajan hombres vestidos de comando y portando armas largas, mientras muchos los aplauden y celebran gritando “¡Viva Sinaloa!”.Medios locales reportaron que el desfile es protagonizado por sicarios del Cártel de Sinaloa y ocurrió en la comunidad San Gregorio Chamic, en la sierra de Chiapas, muy cerca de la frontera con Guatemala.Ninguna autoridad estatal se manifestó hasta el momento ante las denuncias de la Iglesia, ni por los videos. “El silencio de las autoridades (…) nos demuestra un Estado fallido y rebasado y/o coludido con los grupos delincuenciales”, agrega la Diócesis en el comunicado.En tanto, reclamos de políticos de oposición, activistas de seguridad y derechos humanos y ciudadanos en general se desataron este domingo.“A plena luz del día (…) dan bienvenida al cártel de Sinaloa. (…) Consecuencia del gobierno fallido ante el crimen organizado”, escribió en X (antes Twitter) el senador opositor Emilio Álvarez Icaza.La oficina en Chiapas del poderoso gremio empresarial Coparmex también denunció el sábado que las desapariciones, extorsiones, bloqueo de vías y homicidios en la zona han afectado “la prestación de servicios y oferta de bienes” y provocado otros perjuicios como la suspensión de clases.“Solicitamos (al gobierno) con carácter de urgente un Programa de Acción Inmediata para fortalecer la seguridad en Chiapas, con énfasis en la zona sierra”, señaló la Coparmex.*Con información de AFP
2025-04-04