Ana rujas

Author: m | 2025-04-24

★★★★☆ (4.1 / 2830 reviews)

Download openshot video editor 2.6.1 (64 bit)

Ana Rujas and Laura Ledesma in Diana (2025) Close. 13 of 22. Diana (2025) 13 of 22. Ana Rujas and Laura Ledesma in Diana (2025) People Ana Rujas, Laura Ledesma. Titles Diana. Back to top. Ana Rujas and Laura Ledesma in Diana (2025) Home. 13 of 22. Diana (2025) 13 of 22. Ana Rujas and Laura Ledesma in Diana

how big is halo 5 download

Who is Ana Rujas dating? Ana Rujas boyfriend, husband - Who's

Ana Rujas en un momento de 'La otra bestia'. Foto: Jesús Ugalde Teatro La polifacética actriz y autora regresa a los escenarios con una mezcla de teatro, poesía, ficción y autobiografía que explora la oscuridad interior de cada ser humano. Más información: Cuando la realidad supera a la tragedia: Hécuba clama venganza en defensa de los niños maltratados Publicada 9 enero 2025 01:55h “Y vosotros, ¿también tenéis un tema pendiente con la mediocridad?”, se cuestiona Ana Rujas (Madrid, 1989) en su libro La otra bestia. Nada que ver con ello, la actriz de La mesías atraviesa un buen momento. Acaba de rodar 8, de Julio Medem, y La buena letra, de Celia Rico, y en breve dirigirá su primera película, El desencanto. Ahora, de la mano de su propio libro, regresa también al teatro con la adaptación de estos poemas, textos y reflexiones. Lo hará en Nave 10 Matadero del 9 de enero al 2 de febrero con una obra dirigida y trabajada por José Martret y Pedro Ayose.Un viaje hacia la soledad y la muerte, pero también al autoconocimiento en el que Rujas da vida a Sara, una joven inmersa en una crisis vital y de pareja, que empieza a sentir cómo algo terrible crece dentro de ella. Ambientada a principios de los 80, ese algo afectará al triángulo amoroso que vive junto a su marido, un acomodado arquitecto, y su joven amante. “Tenía claro que no quería que fuera una performance, porque el libro podría dar lugar a eso, ya que son relatos sueltos y reflexiones, y no era mi idea”, cuenta a El Cultural Rujas, que, al contrario que en su anterior obra, La mujer más fea del mundo, busca aquí algo distinto, con un personaje, una historia y otros actores sobre el escenario. “Quería hacer algo de otra época, no quería que fuera muy actual, ni que se usara un lenguaje coloquial ni cotidiano, sino con mucha poética. Bajo esa idea los personajes hablan con textos míos, pero que están encajados en la historia”. Ana Rujas, Joan Solé y Teo Planell en el triángulo amoroso de 'La otra bestia'. Foto: Jesús Ugalde Una referencia cinematográficaA partir de La posesión, de Andrzej Zulawski, como referencia –utilizando, además, su misma gama de colores en la escenografía–, y con los textos de Rujas, Martret y Ayose trabajan este triángulo sobre las tablas. “Partimos de lo que es para mí la otra bestia, cuál es la oscuridad de cada uno, cómo el vacío, no tener un sentido en la vida, te llena de esa oscuridad, como símbolo de posesión, de lo demoníaco y de lo espiritual también. Y cómo cada uno se descubre con su propia bestia”.En ese contexto, explica la intérprete, su personaje, Sara, realiza un viaje. “Es también la travesía del libro y tiene que ver con la idea de no traicionarse a uno mismo y de ser lo más auténtico posible”. Un momento de 'La otra bestia', con imágenes proyectadas en tiempo real. Foto: Jesús Ugalde Acompañada Ana Rujas and Laura Ledesma in Diana (2025) Close. 13 of 22. Diana (2025) 13 of 22. Ana Rujas and Laura Ledesma in Diana (2025) People Ana Rujas, Laura Ledesma. Titles Diana. Back to top. Ana Rujas and Laura Ledesma in Diana (2025) Home. 13 of 22. Diana (2025) 13 of 22. Ana Rujas and Laura Ledesma in Diana Learn about Ana Rujas on Apple TV. Browse shows and movies that feature Ana Rujas including Cardo. Más de un año después del estreno de su sorprendente y premiada primera temporada, Cardo vuelve este domingo, 12 de febrero, a Atresplayer Premium con la continuación del viaje espiritual, existencial y vital de María, el complejo y desgarrador personaje interpretado por Ana Rujas.En la ficción han pasado tres años en los que la protagonista ha estado en la cárcel, de la que ahora sale con la intención de redimirse, de ser una persona virtuosa que roza la santidad, y de mantenerse lejos de todos los excesos y vicios con los que antes se evadía de su vacío. Pero a pesar de sus buenas intenciones, el camino no será fácil porque todos la miran de forma diferente y está más sola que nunca. EL ESPAÑOL ha hablado con Rujas, protagonista y cocreadora junto a la directora Claudia Costafreda, la pareja creativa responsable de esta serie revolucionaria en el panorama de la ficción nacional, sobre el regreso de María y su viaje en esta temporada. ['Cardo' es la mejor serie española de 2021, una revolución que sacude la desidia de la ficción nacional] Ana Rujas en la temporada 2 de 'Cardo' Los Javis os pusieron en contacto y a vista del resultado tuvieron buen ojo, pero ¿qué fue lo que más os atrajo a cada una de la otra para decir confío en esa persona y quiero trabajar con ella?C.C.: Bueno, yo creo que lo primero que nos conectó fueron los temas de los que queríamos hablar y querer hacer algo diferente. Ana me petó un poco la cabeza. Yo era un poco más ordenada, más conservadora y ella me abrió mucho las miras y creo que eso también hizo que la serie fuera como más atrevida y más gamberra.A.R.: Algo que también nos vino muy bien es que tenemos un

Comments

User4439

Ana Rujas en un momento de 'La otra bestia'. Foto: Jesús Ugalde Teatro La polifacética actriz y autora regresa a los escenarios con una mezcla de teatro, poesía, ficción y autobiografía que explora la oscuridad interior de cada ser humano. Más información: Cuando la realidad supera a la tragedia: Hécuba clama venganza en defensa de los niños maltratados Publicada 9 enero 2025 01:55h “Y vosotros, ¿también tenéis un tema pendiente con la mediocridad?”, se cuestiona Ana Rujas (Madrid, 1989) en su libro La otra bestia. Nada que ver con ello, la actriz de La mesías atraviesa un buen momento. Acaba de rodar 8, de Julio Medem, y La buena letra, de Celia Rico, y en breve dirigirá su primera película, El desencanto. Ahora, de la mano de su propio libro, regresa también al teatro con la adaptación de estos poemas, textos y reflexiones. Lo hará en Nave 10 Matadero del 9 de enero al 2 de febrero con una obra dirigida y trabajada por José Martret y Pedro Ayose.Un viaje hacia la soledad y la muerte, pero también al autoconocimiento en el que Rujas da vida a Sara, una joven inmersa en una crisis vital y de pareja, que empieza a sentir cómo algo terrible crece dentro de ella. Ambientada a principios de los 80, ese algo afectará al triángulo amoroso que vive junto a su marido, un acomodado arquitecto, y su joven amante. “Tenía claro que no quería que fuera una performance, porque el libro podría dar lugar a eso, ya que son relatos sueltos y reflexiones, y no era mi idea”, cuenta a El Cultural Rujas, que, al contrario que en su anterior obra, La mujer más fea del mundo, busca aquí algo distinto, con un personaje, una historia y otros actores sobre el escenario. “Quería hacer algo de otra época, no quería que fuera muy actual, ni que se usara un lenguaje coloquial ni cotidiano, sino con mucha poética. Bajo esa idea los personajes hablan con textos míos, pero que están encajados en la historia”. Ana Rujas, Joan Solé y Teo Planell en el triángulo amoroso de 'La otra bestia'. Foto: Jesús Ugalde Una referencia cinematográficaA partir de La posesión, de Andrzej Zulawski, como referencia –utilizando, además, su misma gama de colores en la escenografía–, y con los textos de Rujas, Martret y Ayose trabajan este triángulo sobre las tablas. “Partimos de lo que es para mí la otra bestia, cuál es la oscuridad de cada uno, cómo el vacío, no tener un sentido en la vida, te llena de esa oscuridad, como símbolo de posesión, de lo demoníaco y de lo espiritual también. Y cómo cada uno se descubre con su propia bestia”.En ese contexto, explica la intérprete, su personaje, Sara, realiza un viaje. “Es también la travesía del libro y tiene que ver con la idea de no traicionarse a uno mismo y de ser lo más auténtico posible”. Un momento de 'La otra bestia', con imágenes proyectadas en tiempo real. Foto: Jesús Ugalde Acompañada

2025-04-21
User3973

Más de un año después del estreno de su sorprendente y premiada primera temporada, Cardo vuelve este domingo, 12 de febrero, a Atresplayer Premium con la continuación del viaje espiritual, existencial y vital de María, el complejo y desgarrador personaje interpretado por Ana Rujas.En la ficción han pasado tres años en los que la protagonista ha estado en la cárcel, de la que ahora sale con la intención de redimirse, de ser una persona virtuosa que roza la santidad, y de mantenerse lejos de todos los excesos y vicios con los que antes se evadía de su vacío. Pero a pesar de sus buenas intenciones, el camino no será fácil porque todos la miran de forma diferente y está más sola que nunca. EL ESPAÑOL ha hablado con Rujas, protagonista y cocreadora junto a la directora Claudia Costafreda, la pareja creativa responsable de esta serie revolucionaria en el panorama de la ficción nacional, sobre el regreso de María y su viaje en esta temporada. ['Cardo' es la mejor serie española de 2021, una revolución que sacude la desidia de la ficción nacional] Ana Rujas en la temporada 2 de 'Cardo' Los Javis os pusieron en contacto y a vista del resultado tuvieron buen ojo, pero ¿qué fue lo que más os atrajo a cada una de la otra para decir confío en esa persona y quiero trabajar con ella?C.C.: Bueno, yo creo que lo primero que nos conectó fueron los temas de los que queríamos hablar y querer hacer algo diferente. Ana me petó un poco la cabeza. Yo era un poco más ordenada, más conservadora y ella me abrió mucho las miras y creo que eso también hizo que la serie fuera como más atrevida y más gamberra.A.R.: Algo que también nos vino muy bien es que tenemos un

2025-04-05
User4289

Sentido del humor muy parecido y justo en esta segunda temporada hay un poco más de eso, de lo que nos hace gracia a nosotras. Creo que eso que ha sido un punto muy de conexión entre las dos el tipo de humor, algo que ya noté cuando vi el corto de Claudia y dije 'ostras, mira, encajamos'."Visitar un centro penitenciario cambió el sentido de la importancia de ese tiempo que pasa Maria allí y cómo la transforma"Ana Rujas¿Qué es lo que más os importaba contar en esta segunda temporada?C.C.: Todo fue muy rápido, estábamos acabando la primera temporada y se nos propuso hacer la segunda. No tuvimos mucho tiempo para reflexionar, pero teníamos claro que queríamos contar algo diferente.A.R.: Sí, eso era lo que más nos importaba, necesitábamos un cambio para que nos volviera a motivar, porque creo que en la primera temporada habíamos contado lo que necesitábamos contar en ese momento.¿Visitasteis algún centro penitenciario para preparar la temporada? ¿Qué fue lo que más os impactó en ese lugar?A.R.: Era imprescindible visitarlo para preparar el personaje y para pensar cómo afrontar la temporada. Y fue muy importante hacerlo porque cambia mucho de cómo te imaginas a cómo es realmente. Nos cambió en el sentido de la importancia de ese tiempo que pasa Maria allí y cómo la transforma.¿De dónde surge la inspiración formal para el tercer episodio, el de la fiesta en blanco y negro?C.C.: Haciendo un poco el esquema general de la serie la idea es que va un poco del cielo y del infierno, de una dualidad entre el bien y el mal. Y habíamos pensado que los tres primeros episodios fueran en blanco y negro y eso, pero se tiró abajo porque igual era demasiado. Sin embargo, lo rescatamos para ese episodio en el que exploramos

2025-04-21

Add Comment